Esplenden. Refulgen. Brillan.
Porque están hechos con el alma abierta a estados meditativos y superiores de conciencia.
Son los nuevos mazos de cartas que el maestro tarólogo, investigador y restaurador argentino Pablo Robledo, trajo a Chile.
Premiado en 2013, por la Tarot Association en la categoría mejor “mazo histórico”, por su versión del Tarot de Marsella, éste es su Segundo Workshop, aquí en Casa Haciendo Sagrado lo Cotidiano.
En esta oportunidad nos instruyó con una completísima visión en torno a Mazos Históricos anteriores al Tarot de Marsella, desde algunos antecedentes de juegos del siglo VIII hasta naipes del XIX.
Así, realizamos un extenso recorrido de cuatro horas, desde China, y Persia, pasando por la evidencia de los naipes mamelucos, y su migración y trayectoria hasta Europa, que nos ayudaron a entender el transcurso de la historia del Tarot y su evolución, a través de estilos y subestilos.
(Para ver sobre Historia y Orígenes del Tarot pincha aquí)
También nos mostró los pasos de su trabajo, con los mazos Marsella, Vandenborre y Dodal, y reflexionamos y practicamos sobre tiradas e interpretaciones, teniendo siempre en cuenta la pregunta acerca de desde dónde leemos el Tarot, pues igual que sucede con la Astrología, las imágenes trabajan en nosotros en varios niveles.
Sistema de autoconocimienrto, fuente de sabiduría y camino de evolución, he aquí algunas fotos del magnífico encuentro:

©Pablo Robledo

Los bellos envoltorios simulando contener un jabón

Pablo desplegando sus conocimientos

Una de las planchas de su minucioso trabajo, que da cuenta cómo los trazos se van aliviando a medida que se avanza, de igual modo como el alma se va sutilizando. ©Pablo Robledo

Todos atentos
Vandenborre

©Pablo Robledo

¡Gracias querido Pablo por dignificar el sagrado oficio de todos!