Raggedy Ann fue creada por  el ilustrador Johnny Gruelle en 1915, quien por esos años se dedicaba a la caricatura política en distintos diarios norteamericanos.
Cuenta la leyenda que un día de ese año, mientras Gruelle trabajaba en su estudio, entró su pequeña hija arrastrando una muñeca de trapo maltratada que acababa de encontrar en el ático de la casa.
Entonces el papá, interrumpiendo su quehacer, y después de inspeccionar el juguete, tomó sus pinceles y le dibujó la carita faltante que hasta hoy conocemos y que la distingue de cualquier otra muñeca.
Finalizada la tarea, y en búsqueda de un nombre, se dice que el amoroso padre se habría inspirado en dos de sus libros favoritos, que en ese momento estaban sobre su escritorio: The Raggedy Man (Hombre andrajoso) y Little Orphan Annie (Annie la huerfanita), por lo que le habría propuesto a su hija: “¿Porqué no la llamamos Raggedy Ann?”
Muy pronto, Marcella, que así se llamaba la niña, se transformó en gran musa para Gruelle, quien rápidamente se puso a escribir e ilustrar tiras cómicas inspirándose en los juegos de su hija con la muñeca.
Hasta que inesperadamente la muerte se lleva a  Marcella a los 13 años, prácticamente al mismo tiempo en que el ilustrador recibía la patente para la muñeca.
Presentada en público por primera vez en 1918, a través del libro Historias de Raggedy Ann,  Marcella se hace eterna compañera de juegos de la muñeca ahora ilustrada.
Más adelante, Rageddy Ann salta de las viñetas a la vida real de otras niñas, cuando Gruelle contrata a varios miembros de su familia para coser y armar las primeras muñecas de trapo.
Actualmente Raggedy Ann, junto a su hermano Raggedy Andy (1920), vestido de marinero, son el par de muñecos de trapo más conocidos en todo el mundo.
Raggedy Ann entró al Salón de la fama del Juguete en el año 2002. Hoy, los coleccionistas pagan por una muñeca con el sello de la patente de 1915 impreso en la parte posterior, no menos de $3,000.00  dólares.
Para vistar la página del museo ingresa a:http://www.raggedyann-museum.org/