Viene de cerca la recomendación porque él es uno de mis amigos del alma: caminamos juntos hace más de veinte años.
Y aunque esa es una poderosa razón, no es la razón por la cual Escribir con pasión engrosa esta galería. Pues todo lo que celebro en Del Cielo a la Tierra ya lo he saboreado, y puedo asegurar que si estás buscando un taller literario donde encontrar tu voz, éste es el tuyo.
Pletórico de humanidad, sin ningún tipo de condiciones, de capitán a paje, pasando por un amplio abanico de almas, desde adolescentes hasta septagenarios, en este espacio de lectura y escritura se brinda por la vida, siendo el único hilo conductor amar la literatura, querer las palabras, gustar de las historias.
” Leer y escribir, transmitir ese entusiasmo por la lectura y la escritura, escuchar historias, tomarle el pulso cotidianamente a un puñado de ciudadanos que compartieran ese gusto y esa pasión, empezó poco a poco a parecerme no sólo una buena idea, sino una espléndida oportunidad.
Han pasado tres años y medio desde esa tarde en que mi amigo Somalo disparó una flecha directo al blanco.Tres años y medio en los que, sin exagerar un ápice, digo responsablemente que encontré -no pudiendo entonces sospechar ni imaginar- el mejor trabajo del mundo.
Llegué a tener enfrente mío, revueltos en el computador, los originales de un libro de más de cien autores y muchísimas páginas cuyo primer volumen ya es de verdad. El valor literario de estos escritos no es lo fundamental. Procuramos por supuesto que entre ellos haya cuidado y belleza. Que se cuenten historias. Que se pongan palabras en movimiento. Cada lector que pase por estos textos decidirá qué hace con ellos, cuánto y cómo los pondera. Lo que yo no puedo callar en este momento estelar en que escribo estas líneas, antes de que este libro se vaya a imprenta y lo celebremos como se merece, es el privilegio y la gratitud de haber encontrado junto a estos talleristas (los que estuvieron y los que están) un modo de vivir y una filosofía que hacía mucho tiempo anhelaba.”
Francisco Mouat Croxatto – “el oso yogui de la literatura chilena”- como muy bien lo bautizó una tallerista, es Periodista y Licenciado en Estética de la Universidad Católica. Trabajó como redactor en las revistas Apsi y Hoy, entre 1984 y 1991.Periodista del programa televisivo El Mirador entre 1991 y 1992, tuvo a su cargo la sección “El Catalejo de Mouat”. Director de la revista deportiva Don Balón entre 1992 y 1997, fue después editor de Domingo en Viaje de El Mercurio entre 1998 y 2007. Desde el año 2008 dirige su taller literario. Ha publicado los libros “Cosas del fútbol” (1989), “El Teniente Bello y otras pérdidas” (1998), “El empampado Riquelme” (2001), “Nuevas cosas del fútbol” (2002), “Chilenos de raza” (2004) , “Crónicas ociosas” (2005), “La Vida deshilachada”(2008) y “Algunos adioses” (2010). Actualmente dirige su propio sello Lolita editores y escribe semanalmente la columna “Tiro Libre” para la revista El Sábado de El Mercurio.
Taller Literario Escribir con Pasión
9–5336424, franciscomouat@gmail.com
Lo encontré de un aporte tremendo para los amantes de la escritura…………….excelente
Felicitaciones por su columna de los sábados.
Muchas veces me he sentido identificada pues comparto plenamente sus reflexiones sobre temas como el uso del tiempo libre, el quehacer de las vacaciones,la familia, el Alama, Chejov…y un largo etc.
Un Maravilloso mundo que se conjuga en fantasias y grandes realidades sueños reales, y el valor de tantas cosas cotidianas , quiero descubrirme y aprender en su taller, gracias