El Herbarium es como un milagro en la ciudad de Santiago,  donde el cultivo de la tierra es un espacio de espiritualidad y sanación.
La parcela abrió sus puertas generosas  en 1989, y desde entonces no ha parado de crecer, constituyéndose en un verdadero faro de luz.
Bautizado en honor a los antiguos tratados de herbología, el Herbarium fue formado inicialmente como un jardín y un vivero de plantas aromáticas, medicinales y culinarias, expandiéndose  luego como un lugar que permite conectar, de la tierra al cielo.
A primera vista, vemos  flores y frutos, un bello laberinto de boj, pequeñas mini huertas. Cursos y talleres como Herbología, Huerta, Cocina Orgánica, Dibujo Científico y Terapia Hortícola. Pero si avanzamos  y miramos  un poco más allá, vislumbramos que el sentido final de todo esto es proporcionar, a través de la tierra, una experiencia de sanación, aplicándose en la rehabilitación en casos de discapacidad física, intelectual y síquica, especialmente en sectores de escasos recursos y extrema pobreza, a través del trabajo en el jardín, pues es premisa del Herbarium enseñarnos a “desarrollar nuestras habilidades hortícolas y utilizarlas como terapia para alcanzar una mejor calidad de vida”.
Así, el Herbarium acoge entre sus múltiples visitantes a discapacitados físicos y mentales que sanan a través de la huerta, como en el Jardín de los Sentidos, un rincón para terapias de estimulación sensorial para personas con discapacidad visual, acondicionado también con jardineras a la altura de una silla de ruedas,  o un programa con niños en riesgo social a quienes se les cede un metro cuadrado de tierra para que  cultiven y siembren sus propias hortalizas .
Lleno de rincones poéticos e inesperados, se respira Prana en este lugar. Todo aquí es orgánico y reciclado, no se usan químicos ni fertilizantes, pues la tierra es abonada con el compost  del mismo vivero.  El riego es con agua de vertiente, y mientras están en el Herbarium, los cultivos  son desmalezados a mano constantemente. El control de plagas es totalmente biológico y se hace a través de la poda, respetando la estacionalidad de cada planta.
Hay un anfiteatro de tomillo donde se hacen matrimonios y tanbién un salón para exposiciones en la antigua caballeriza. Se pueden concertar visitas guiadas para grupos o colegios,  en las que se identifican hortalizas y frutales, se aprende sobre lombricultura, sobre las composteras, el reciclaje y el cultivo orgánico de cada estación.
Los jardines, el vivero y el taller del Herbarium están abiertos al público de lunes a viernes, entre las 8:00 y 17:00 horas, y el día sábado, entre 9:00 y 18:00 horas. Cerrado los domingo y feriados.
No dejen de ir a visitarlo con sus niños, sus ancianos y sus discapacitados. Y antes de dejarlo, pasen por la pequeña tiendita de cuento donde podrán encontrar hierbas, miel, mermeladas, jabones artesanales, saquitos aromáticos, flores y trenzas de lavanda, naranjas con clavos de olor, pétalos de rosas, sales de baño, paltas y huevos de campo.
HERBARIUM . Avenida José Arrieta 9960, Peñalolén, Santiago de Chile. Estacionamiento dentro del lugar.
 
Fotografías de Claudia Bello Plaza.
Marie Arana, Directora de Herbarium (1)
Acelgas de la huerta (2)