Con la práctica de la Divina Presencia en cada momento de la vida cotidiana, honrando todas las tradiciones y la libertad en el camino espiritual, el sufismo entrega poderosas herramientas para seguir un camino de autorrealización, que lleva al despertar y a la conciencia universal.
El jueves 21 comienzan en Chile las actividades de la Caravana Sufi 2011 dirigida por la maestra Sharifa Oppenheimer*, con un retiro en Pucón que dura hasta el 25. En Santiago, el jueves 28 se realiza un Zhirk, meditación sufi, y el 29 comienza el taller de sueños que termina el 1 de mayo. Todo bajo el título “Ecología Sagrada”, experiencia y prácticas místicas para abrir el corazón.
“Los sueños sirven a quien sueña entregando una guía para el camino espiritual. Trabajar con los sueños sirve para reestablecer una conciencia simbólica, entre los seres humanos y de esta manera, unir el mundo interno y el externo. Seguir el hilo del sueño enseña a seguir el hilo de nuestras vidas”, dice Sharifa.
En el sendero de entregar herramientas de transformación individual y acción planetaria se enmarca el concepto de ecología sagrada. Una propuesta que viene a tratar de mitigar el daño que ha sufrido la tierra:
“Hemos dejado atrás la conciencia tribal pasando a identificarnos en mayor medida como individuos únicos, no es sorprendente que hayamos perdido el sentido de pertenencia. La humanidad fue procreada y criada en brazos del mundo natural. Hemos adquirido mayor conciencia del carácter único de nuestras almas y hemos perdido el sentido de ser parte de la Unidad. En esta época de transformación global, lo que se requiere no es volver a la conciencia del pasado, sino dar un paso adelante”.
La idea es reestablecer la relación con el mundo natural como la encarnación vívida de Lo Divino independiente al credo religioso que se cultive.
Caravana Sufi.
21 de abril al 1º de mayo 2011
Información con Taj Loreto González: caravanasufi@gmail.com
* Con casi cuarenta años de transitar por el sendero sufi, Sharifa Oppenheimer es repersentante de la Orden Sufi Internacional fundada por el músico hindú Hazrat Inayat Kahn (que trajo el sufismo a Occidente a principios del siglo XX, y es considerado “maestro de maestros”). Sharifa conduce rituales de sanación y guía retiros espirituales y de iniciados en su tradición. En su trabajo destaca su maestría en la interpretación de sueños, enseñanza que recibió de la orden naqshbandi. Ha fundado tres colegios Waldorf y actualmente es directora de “El Jardín de la Rosa”, su centro de educación preescolar, donde comparte y enseña a los niños y sus familias la conexión viva y en armonía con el mundo natural. Autora de los libros ¿What is a Waldorf Kindergarten? y Heaven on Hearth.
Ver: Del cielo a la tierra, Sharifa Oppenheimer otra vez en Chile
Caravana Sufi dirigida por Sharifa Oppenheimer
